·
Seguir las instrucciones de seguridad de los
electrodomésticos y herramientas eléctricas del hogar.
·
Proteger las tomas de corriente de los niños con
tapaderas de plástico.
·
Enseñar a los más pequeños los peligros de la
electricidad. Los niños no deben tocar objetos eléctricos si están descalzos o
mojados.
·
Asegurarse de que los cables con corriente no
puedan tocarse por accidente, ponerles cinta aislante y guardarlos o
protegerlos.
·
A la hora de arreglar un aparato eléctrico
asegurarse de desconectarlo antes de la corriente. Protegerse si se van a
manipular enchufes o cableado eléctrico con guantes de goma, zapatos con suelas
de goma y utilizar herramientas homologadas con puño de plástico.
·
Al desconectar un enchufe no tirar del cable, sino
del cabezal de plástico.
·
Evitar la sobrecarga en los enchufes utilizando
ladrones eléctricos múltiples.
·
Respetar las señalizaciones que anuncian peligro por
fuentes de electricidad.
·
Después de una fuerte tormenta no acercarse a
postes de luz rotos y cables caídos.
Principales trabajos de alto riesgo
·
Trabajadores del área de la seguridad: policías,
patrulleros, detectives, bomberos, rescatistas, guardias de seguridad,
militares
·
Pescadores y relacionados con la industria pesquera
·
Pilotos e ingenieros aeronáuticos
·
Mineros y relacionados
·
Techadores
·
Trabajadores forestales
·
Personal área de la salud
·
Trabajadores petroquímicos
·
Obreros acero y estructuras
·
Recolectores de basura y material reciclable
·
Agricultores y hacendados
·
Electricistas, instaladores y reparadores de líneas
eléctricas
·
Conductores de autobuses y camiones
·
Trabajadores agrícolas misceláneos