martes, 24 de noviembre de 2015

tienen relación con la actividad específica de cada empresa, ya que los riesgos de una empresa de transporte son diferentes a una empresa minera, de servicios, metalmecánica, etc., aunque por supuesto existen riesgos comunes en todas las actividades. Estos riesgos específicos de cada actividad se llaman riesgos inherentes.
El hombre
La persona que trabaja en su casa es un aficionado que se ha convertido en un técnico improvisado con todos los riesgos que esto presenta pocas veces tiene la formación debida es la figura conocida como chapuzas y es el responsable de muchos accidentes caseros .
El fallo
El accidente se produce debido a un hecho execional,un defecto desconocido. También por fatiga ,distracción ,rotura no controlada de materiales,situaciones imprevistas etc…












GEMA Conjunto de elementos o subsistemas bien interrelacionados e interactuando de manera armónica, estos dan lugar a los resultados operacionales y financieros que la empresa ha planeado obtener. Estos subsistemas están compuestos por gente, equipo, materiales y ambiente.
La empresa necesita de estos cuatro elementos componentes o subsistemas por lo que siempre requieren especial atención en cada uno de ellos y cuando un riesgo no es controlado en cada una de las etapas de su generación, puede dañar a uno de ellos o todos juntos, como por ejemplo lo ocurrido en un incendio o una demanda judicial.
En los cuatro elementos mencionados existen riesgos específicos que se deben controlar en forma efectiva 
decisiones personales frecuentemente conducen a acciones comunitarias, puesto que pronto entendemos que es imposible para una sola persona controlar el daño que causan los productos tóxicos. Para detener el daño por los productos tóxicos necesitamos: Educarnos. Aprender y enseñar a los demás a distinguir los productos tóxicos y el daño que causan. Lea este libro, hable con otras personas e infórmese con las organizaciones que brindan información acerca de los productos tóxicos. Las escuelas, los centros de salud, los lugares de trabajo, los centros comunitarios y nuestros hogares pueden ser lugares para educar a la comunidad sobre los productos tóxicos y la salud (en la página 468 se explica cómo tratar el tema en una reunión comunitaria). Encontrar las fuentes de exposición a productos tóxicos en nuestros hogares, barrios, fuentes de agua, lugares de trabajo, escuelas y regiones. Para averiguar el impacto de la contaminación tóxica en su comunidad, realice un recorrido para observar los problemas con la basura (ver página 391), una encuesta de salud (ver página 500) o la organización de un grupo para vigilar la contaminación (ver página 456). Evitar todos los tóxicos que pueda. Manténgase lejos de las fuentes conocidas de productos tóxicos. Reduzca el uso de productos tóxicos encontrando alternativas más seguras para limpiar (ver página 373) y controlar de plagas (ver páginas 296 a 301 y 366). Planifique un programa comunitario para el manejo de desechos sólidos (ver página 396), proteja la fuentes de agua (ver página 75), y trabaje para trasladar los negocios o actividades tóxicas fuera de los sitios donde se cultivan alimentos y de las áreas públicas como los parques. Asegúrese de que los materiales tóxicos no se guarden, utilicen o se descarten en lugares residenciales o cerca de ellos. Tome medidas para asegúrese de no habrá exposición a productos tóxicos, especialmente para los niños, los adultos mayores, los enfermos y las mujeres embarazadas o que estén amamantando.
decisiones personales frecuentemente conducen a acciones comunitarias, puesto que pronto entendemos que es imposible para una sola persona controlar el daño que causan los productos tóxicos. Para detener el daño por los productos tóxicos necesitamos: Educarnos. Aprender y enseñar a los demás a distinguir los productos tóxicos y el daño que causan. Lea este libro, hable con otras personas e infórmese con las organizaciones que brindan información acerca de los productos tóxicos. Las escuelas, los centros de salud, los lugares de trabajo, los centros comunitarios y nuestros hogares pueden ser lugares para educar a la comunidad sobre los productos tóxicos y la salud (en la página 468 se explica cómo tratar el tema en una reunión comunitaria). Encontrar las fuentes de exposición a productos tóxicos en nuestros hogares, barrios, fuentes de agua, lugares de trabajo, escuelas y regiones. Para averiguar el impacto de la contaminación tóxica en su comunidad, realice un recorrido para observar los problemas con la basura (ver página 391), una encuesta de salud (ver página 500) o la organización de un grupo para vigilar la contaminación (ver página 456). Evitar todos los tóxicos que pueda. Manténgase lejos de las fuentes conocidas de productos tóxicos. Reduzca el uso de productos tóxicos encontrando alternativas más seguras para limpiar (ver página 373) y controlar de plagas (ver páginas 296 a 301 y 366). Planifique un programa comunitario para el manejo de desechos sólidos (ver página 396), proteja la fuentes de agua (ver página 75), y trabaje para trasladar los negocios o actividades tóxicas fuera de los sitios donde se cultivan alimentos y de las áreas públicas como los parques. Asegúrese de que los materiales tóxicos no se guarden, utilicen o se descarten en lugares residenciales o cerca de ellos. Tome medidas para asegúrese de no habrá exposición a productos tóxicos, especialmente para los niños, los adultos mayores, los enfermos y las mujeres embarazadas o que estén amamantando.
A medida que conocemos mejor los efectos dañinos de los productos tóxicos para nuestra salud y el medio ambiente, cada vez más personas se organizan en grupos para prevenir los daños y descubrir técnicas de producción más saludables y sostenibles. Los propietarios de negocios, los líderes gubernamentales y algunos científicos tratan de justificar los daños de la contaminación tóxica, sosteniendo que cierta cantidad de riesgo es aceptable como precio del desarrollo y el progreso (razonan que es necesario para que podamos tener electricidad, atención médica, transporte, computadoras, etcétera). Sin embargo, no nos dicen que es posible disfrutar de todos estos beneficios sin peligro para la gente y para el medio ambiente (ver página 458). En vez de aceptar riesgos innecesarios, nosotros mismos podemos promover una producción más segura de alimentos, productos fabricados y energía, al tiempo que se evita al máximo la contaminación tóxica
Evitar y controlar los productos tóxicos Evitar la exposición a contaminantes tóxicos comienza con el principio precautorio (ver página 32), que implica que antes de usar un producto o realizar una actividad, reflexionemos sobre el daño que podría causar. Si bien es posible que individual y colectivamente tomemos medidas para evitar al máximo los daños, también debemos exigir que los dueños de los negocios y nuestros gobiernos le den más importancia a la salud de la gente (rica y pobre) y al medio ambiente que a las ganancias personales y de las empresas. Muchas de nuestras actividades diarias influyen en la cantidad de productos tóxicos a la que nos exponemos. Si bien no es posible controlar la exposición diaria a ciertos productos tóxicos tomando decisiones personales, podemos limitar la exposición a otros si optamos por medidas que contribuyan a la seguridad y la salud de nosotros, nuestras familias y nuestras comunidades. Estas 

Riesgos emergentes

Con los avances tecnológicos y el surgimiento de nuevas formas de organización social, así como el incremento de conflictos, surgen una serie de riesgos para los trabajadores y profesionales, que apenas están comenzando a ser considerados por los organismos internacionales y las empresas. Las principales áreas de estas actividades son la nanotecnología, el periodismo y la biotecnología.
Según la Organización Mundial de la Salud OIT, la nanotecnología y la biotecnología, cuyo campo de acción es la manipulación de sustancias microscópicas con el fin de alterar sus propiedades físicas, cambiará la naturaleza de los riesgos laborales, provocando trastornos y lesiones hasta ahora desconocidos. Para el 2020, el 20% de los productos manufacturados procederán de esta ciencia, según las proyecciones de los especialistas.

Otra profesión que conlleva riesgos es la de periodistas y corresponsales de guerra, cuyos trabajos suelen estar relacionados con actos de violencia, injusticias y casos de terrorismo. Organizaciones como Reporteros Sin Fronteras registra un alto número de profesionales afectados por ejercer sus funciones en zonas en conflicto, sin contar los reporteros que ponen en riesgo su vida para reseñar manifestaciones, atentados, protestas callejeras, y una larga lista de sucesos peligrosos.
·         Seguir las instrucciones de seguridad de los electrodomésticos y herramientas eléctricas del hogar.
·         Proteger las tomas de corriente de los niños con tapaderas de plástico.
·         Enseñar a los más pequeños los peligros de la electricidad. Los niños no deben tocar objetos eléctricos si están descalzos o mojados.
·         Asegurarse de que los cables con corriente no puedan tocarse por accidente, ponerles cinta aislante y guardarlos o protegerlos.
·         A la hora de arreglar un aparato eléctrico asegurarse de desconectarlo antes de la corriente. Protegerse si se van a manipular enchufes o cableado eléctrico con guantes de goma, zapatos con suelas de goma y utilizar herramientas homologadas con puño de plástico.
·         Al desconectar un enchufe no tirar del cable, sino del cabezal de plástico.
·         Evitar la sobrecarga en los enchufes utilizando ladrones eléctricos múltiples.
·         Respetar las señalizaciones que anuncian peligro por fuentes de electricidad.
·         Después de una fuerte tormenta no acercarse a postes de luz rotos y cables caídos.
 









Principales trabajos de alto riesgo

·         Trabajadores del área de la seguridad: policías, patrulleros, detectives, bomberos, rescatistas, guardias de seguridad, militares
·         Pescadores y relacionados con la industria pesquera
·         Pilotos e ingenieros aeronáuticos
·         Mineros y relacionados
·         Techadores
·         Trabajadores forestales
·         Personal área de la salud
·         Trabajadores petroquímicos
·         Obreros acero y estructuras
·         Recolectores de basura y material reciclable
·         Agricultores y hacendados
·         Electricistas, instaladores y reparadores de líneas eléctricas
·         Conductores de autobuses y camiones

·         Trabajadores agrícolas misceláneos
GEMA Conjunto de elementos o subsistemas bien interrelacionados e interactuando de manera armónica, estos dan lugar a los resultados operacionales y financieros que la empresa ha planeado obtener. Estos subsistemas están compuestos por gente, equipo, materiales y ambiente.
La empresa necesita de estos cuatro elementos componentes o subsistemas por lo que siempre requieren especial atención en cada uno de ellos y cuando un riesgo no es controlado en cada una de las etapas de su generación, puede dañar a uno de ellos o todos juntos, como por ejemplo lo ocurrido en un incendio o una demanda judicial.
En los cuatro elementos mencionados existen riesgos específicos que se deben controlar en forma efectiva para que estos no produzcan pérdidas, estos riesgos tienen relación con la actividad específica de cada empresa, ya que los riesgos de una empresa de transporte son diferentes a una empresa minera, de servicios, metalmecánica, etc., aunque por supuesto existen riesgos comunes en todas las actividades. Estos riesgos específicos de cada actividad se llaman riesgos inherentes.







La mayoría de los accidentes eléctricos se pueden prevenir, tanto en el hogar como en el puesto de trabajo, para ello no está de más saber cómo funciona la electricidad para evitarlos. Siguiendo algunos consejos será más fácil tener un hogar libre de accidentes de este tipo:
·         No tener cables desprotegidos y a la vista o al alcance de los niños.

·         Evitar el uso de aparatos eléctricos mientras se está mojado, en la bañera, ducha, piscina… secarse bien las manos antes de manipular estos aparatos.
Adoptar posturas incorrectas durante el trabajo, sobre todo cuando se manejan cargas de trabajo.
*Usar ropa de trabajo inadecuada.
*Usar anillos, pulseras, collares, medallas, etc., cuando se trabaja con maquinaria de elementos móviles (riesgo de atrapamiento).
*Sobrepasar la capacidad de carga de los ascensores o de los vehículos industriales.
*Colocarse debajo de cargas suspendidas.
*Introducirse en fosos, cubas o espacios cerrados sin tomar las debidas precauciones.
*Transportar personas en los carros o carretillas industriales.



 







empresa lo que perjudica la toma de una oportuna y efectiva decisión, para el control efectivo FUNDAMENTO
Muchas veces un gerente o la administración superior de una empresa quiere o necesita implantar un sistema efectivo de control de lesiones y/o daños en la empresa, para evitar pérdidas, derroche y recursos que están fuera de presupuesto, que afectan el normal desarrollo de las actividades de servicios o productivas de la empresa y generalmente no sabe cómo, o a qué tipo de asesores recurrir.
Generalmente, la información que llega a un gerente es distinta a la información real de lo sucedido en un evento no deseado que produce pérdidas o accidente, al interior de la de los riesgos que producen o pueden producir lesiones a los trabajadores o daños a los materiales, equipos, maquinaria y medio ambiente.
Es por esto que este trabajo pretende mostrar y ayudar a los distintos profesionales ligados con la empresa, para un efectivo control del riesgo y así evitar pérdidas, que puedan llevar a la quiebra de una empresa, como por ejemplo en un incendio, muertes múltiples, demandas, etc.
Por lo tanto es básico entender algunos conceptos importantes para desarrollar la idea.

El sistema empresa esta compuesto por cuatro subsistemas que son gente, equipos, material y ambiente también son conocidos por las siglas GEMA