sábado, 26 de septiembre de 2015

Venezuela, oficialmente denominada República Bolivariana de Venezuela,6 n 1 es un país de América situado en la parteseptentrional de América del Sur, constituido por una parte continental y por un gran número de islas pequeñas e islotes en elmar Caribe, cuya capital y mayor aglomeración urbana es la ciudad de Caracas. Posee una extensión territorial de 916 445 km². El territorio continental limita al norte con el mar Caribe, al oeste con Colombia, al sur con Brasil y por el este con Guyana. Con este último país, el Gobierno venezolano mantiene una reclamación por la Guayana Esequiba sobre un área de 159 542 km².7Por sus espacios marítimos, ejerce soberanía sobre 71 295 km² de mar territorial,8 22 224 km² en su zona contigua,8 471 507 km² del mar Caribe y del océano Atlántico bajo el concepto de zona económica exclusiva,9 10 11 y 99 889 km² de plataforma continental.11 Esta zona marina limita con las de trece Estados.12
Su territorio fue residencia de importantes grupos tribales amerindios, como los caribes. Fue avistado por primera vez durante eltercer viaje de Cristóbal Colón en 1498, iniciándose poco después la colonización por parte de España y un posterior mestizajecultural. Venezuela fue el primer país de América del Sur en proclamar su independencia del Imperio español, proceso que se consolidó con la Batalla de Carabobo y la posterior Batalla naval del Lago de Maracaibo en 1823 con la expulsión definitiva de las tropas españolas. Tras un largo capítulo de conflictos civiles,13 la República halló su vía hacia la modernización de la mano de gobiernos autoritarios. A mediados del siglo XX comenzó la lucha por un sistema democrático, que se afianzó luego del derrocamiento de la última dictadura militar en 1958. Debido al auge petrolero, Venezuela vivió un período de alto crecimiento económico, que se vio interrumpido por la crisis energética de los años 1980, suscitando una etapa de inestabilidad política y social alternada con altibajos financieros.
Venezuela es considerado un país en vías de desarrollo,14 con una economía basada primordialmente en la extracción yrefinación del petróleo y otros minerales, así como actividades agropecuarias e industriales, estando clasificado como un país deingresos medianos altos.15 Se le reconoce también por ser uno de los 17 Países megadiversos, con una geografía irregular que combina regiones áridasselva, extensas sabanas en los Llanos y ambientes andinos. El país posee las mayores reservas probadas de petróleo a nivel mundial,16 las novenas de gas natural,17 y las decimosextas en cuanto a oro.18 Además, cuenta con el conjunto de áreas protegidas más extenso de América Latina, denominadas Áreas Bajo Régimen de Administración Especial, las cuales abarcan aproximadamente el 63 % del territorio nacional.19 Su población alcanzó en 2012 los 30 millones de habitantes,20 y es ampliamente diversa, integrando etnias europeas y mestizas, y en menor grado africanasindígenas yasiáticas.
Políticamente, está constituida como un Estado federal democráticosocialde derecho y de justicia,21 autónomo y soberano, cuya soberanía está consagrada en su Acta de Independencia firmada en 1811.22 El territorio venezolano se subdivide en 24entidades federales, 23 Estados un Distrito Capital —que comprende a la ciudad de Caracas—, y 12 Dependencias Federales en los espacios acuáticos. Existen además otras 216 islas, islotes y cayos, pertenecientes a algunos estados.23

viernes, 25 de septiembre de 2015

las razones del chavismo para deportar a los colombianos
Estado de excepciónVenezuela no había escuchado esas palabras desde 1994. El pasado viernes el presidente Nicolás Maduro lo decretó para cinco municipios del Táchira, estado andino fronterizo con Colombia, durante 60 días. Es la primera vez que se decreta un Estado de excepción bajo la Constitución de 1999, la de Hugo Chávez. Esta carta que los bolivarianos se jactaron de no usar -al contrario que los Gobierno antecesores, dirían-, sale de la manga a menos de cuatro meses de las elecciones legislativas del 6 de diciembre, con lapopularidad del Gobierno y el presidente en uno de sus peores momentos y laeconomía al borde del colapso.
La medida se tomó después de que la semana pasada una patrulla de la Guardia Nacional Bolivariana fuera atacada por paramilitares, según fuentes del Gobierno. "Vamos a un reordenamiento de la vida comercial, económica, de la seguridad ciudadana, un restablecimiento y reorganización, completa y a fondo de las comunidades de la zona fronteriza", explicó Maduro. Este lunes se añadió un municipio más y Maduro no descartó ampliarlo el tiempo que fuera necesario ni extenderlo a otras zonas del país. De hecho, el martes se barajaba la posibilidad de que el próximo estado sea Zulia, al norte de Venezuela.
Además de frenar a los grupos irregulares armados, el Gobierno dice que con estas acciones pretende acabar con los “bachaqueros”, término que usan para referirse a las personas que compran productos a precios regulados -arroz, harina de maíz, jabón, etc.-, para su reventa en el mercado ilegal tanto para el consumo interno en Venezuela como en Colombia. Según el Ejecutivo, los "bachaqueros" son los culpables de la escasez que azuza al país desde hace dos años y que se ha intensificado en los últimos meses.
El Gobierno de Maduro asegura que son los colombianos que viven en Venezuela los responsables del "bachaqueo" y, por ende, de la escasez en el paísAsí como de la violencia organizada. Desde la declaración del Estado de excepción, son más de mil los colombianos deportados desde la zona del Táchira hacia Cúcuta, ciudad en el departamento Norte de Santander.